sábado, 15 de octubre de 2016

A jugar !!!

Es evidente que el desarrollo de actividades en el aula que utilicen los principios del juego consiguen que los alumnos adquieran conocimientos, perfeccionen habilidades, aumenten la participación  y  por lo tanto, mejoran el aprendizaje; ya que ellos mismos se dan cuenta de que la equivocación no supone ningún drama. Se crea un ambiente relajado, un clima dinámico, el alumno obtiene una retroalimentación óptima que le indica donde se ha equivocado y puede volver a intentarlo hasta conseguirlo. El fallo entra a formar parte del aprendizaje y son conscientes de que este aprendizaje es un proceso de ensayo-error, de repetición y práctica.
Como fallo se podría pensar que se crea un clima competitivo, pero podemos realizar juegos que consistan en encontrar soluciones a un problema planteado en grupo y así ayudar a desarrollar habilidades de colaboración tan necesarias para sus futuros trabajos.
Tanto alumnos como profesores nos hacemos conscientes de que el aprendizaje consiste no solo en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de competencias.


Me ha resultado muy gratificante trabajar de forma cooperativa este aspecto, ya que en el foro he podido leer todas las propuestas de mis compañeros y aprendido de ellas pese a estar diseñadas para otros niveles o de otras materias.  Sirve para coger pinceladas de una y añadírselas a otras, o literalmente utilizar algunas tal y como han sido planteadas. También ha sido motivador sentirse evaluado por ellos, “valoración entre iguales.” Me he quedado con las ganas de poder felicitar a alguno de mis compañeros de otros grupos!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario