En la siguiente presentación podéis ver mi primer proyecto Flipper retocado gracias a la valoración y aportaciones hechas por mis compañeros del curso.
viernes, 11 de noviembre de 2016
sábado, 5 de noviembre de 2016
Reflexiones modulo III
¿Qué hemos aprendido
en este bloque?
- Las tres fases de la Integración de las TIC en el
aula: Estudiante como simple receptor ->rol activo-> creador.
- Como diseñar actividades siguiendo el proceso
SAMR y que lleven a crear distintos artefactos digitales por parte de
nuestros alumnos, para conseguir un aprendizaje activo y motivador. “Aprendiendo haciendo”
- A integrar las redes sociales no solo para la
difusión sino también para la organización y diseño de nuestros proyectos.
- Que herramientas y recursos existen a nuestra disposición
para utilizar en nuestras aulas, no solo para la creación, sino también
para el uso y difusión; así como para las tareas de casa, clase o de después
de clase.
- La importancia de la evaluación. Modelo RISE para
la evaluación significativa. Distinguiendo entre formativa y sumativa. Consejos
en la elaboración de rúbricas.
Especialmente
interesante me resultó profundizar en el hecho de la evaluación como
herramienta para la personalización, la diferenciación y la individualización. Evaluación
COMO, PARA y DEL aprendizaje.
Una vez conocidas las
distintas posibilidades de herramientas a utilizar, se nos plantearon una serie
de tareas:
Nos centramos en la creación de un vídeo. Me costó arrancar,
no sabía muy bien cómo empezar y me decidí a crearlo desde una presentación que
ya tenía hecha utilizando Screencast-o-matic, pero rechacé esta presentación ya
que tenía un montón de imágenes que no estaban bajo licencia CC; así que cree
desde cero una presentación más sencilla, utilizando solo imágenes bajo esta
licencia. La rúbrica me resultó muy útil para tener claros los requisitos que
debía tener el vídeo.
Una vez creado y
publicado, la siguiente tarea era enriquecerlo
con preguntas, entre las dos opciones que nos aconsejaban opté por Edpuzzle en
vez de Playposit. Me ha resultado sencilla y me ha encantado esta herramienta. Una
vez más las consultas continuas al foro me fueron de gran ayuda para realizar la
tarea
La siguiente tarea,
crear nuestro artefacto TIC que
compartiremos en Padlet.
Y como no hacer hincapié
en la tarea NUESTRO PROYECTO FLIPPED, madre
mía!! Lo que me ha costado ….., pero que
orgullosa estoy de ella!, Esta semana la voy a poner en práctica en mi aula de
4º ESO ,aunque no me da tiempo a recibir la evaluación de mis compañeros,
cuando la conozca a lo mejor puedo realizar algún arreglo de última hora. Tengo
ganas de lanzarme y dar un giro a la dinámica seguida en el aula.
El taller de coevaluación
me ha resultado difícil,pero de gran ayuda a la vez para darme cuenta de mis
propios fallos o carencias en mi proyecto, así como para conocer herramientas
que yo no he empleado, ya que la oferta que tenemos es muy amplia.
Curiosamente,
al dar mi opinión sobre ideas con las que mis compañeros podrían completar el
proyecto, pensé que no se me iban a ocurrir e incluso antes de empezar a valorar
me daba hasta algo de miedo. Sin embargo ahora me siento capaz y con ganas de
planificar y diseñar nuevos proyectos y espero la evaluación de mis compañeros
del curso para modificar y ampliar el proyecto hecho, teniendo en cuenta sus
sugerencias.
Artefacto digital
Título “El alumno se vuelve profesor”

Descripción: Estudio de las distintas propiedades de las sustancias en función de su enlace. Se presentarán a los alumnos distintas sustancias para que observen su aspecto, color, brillo, olor, así como su comportamiento frente a distintas acciones a las que se las somete, como puede ser introducirlas en agua, golpearlas, doblarlas y calentarlas. Antes de la experimentación los alumnos visualizarán un vídeo que les ayude a recordar conceptos vistos el curso pasado e introduciéndoles también en los nuevos que van a trabajar. Los alumnos también dispondrán de acceso a búsqueda de laboratorios virtuales para el estudio de otras propiedades como conductividad eléctrica, dureza. Tras la recopilación de los datos de la experiencia, registro en un procesador y su posterior análisis los alumnos crearán por grupos:
Artefacto generado: creación de infografía de las sustancias estudiadas asociadas al enlace que presentan y sus propiedades. Se expondrán todas en el tablero de Pintarest del aula. Grabación de un videotutorial o una presentación para su posterior explicación a un grupo de alumnos de otra clase y nivel ( grupo de 3ºESO) Creación de un Kahoot para evaluar el aprendizaje de los alumnos a los que se les ha explicado. Creación de un diario de aprendizaje en blog del aula donde reflexionen sobre el desarrollo de su trabajo.
Herramientas:
http://labovirtual.blogspot.com.es/search/label/conductividad%20el%C3%A9ctrica http://labovirtual.blogspot.com.es/search/label/Dureza https://www.genial.ly/es https://es.pinterest.com/
http://www.screencast-o-matic.com
https://getkahoot.com/
Nivel SAMR: Visualización del video creado por el profesor y recopilación de datos de la experiencia en un procesador sustitución. Utilización del laboratorio virtual aumento, se potencia la situación de aprendizaje. Creación de infografía y vídeo Modificación Redefinición Explicación a sus compañeros y creación del diario de aprendizaje o de una rúbrica de evaluación del trabajo realizado.
martes, 1 de noviembre de 2016
Vídeo enriquecido
Este vídeo está creado para alumnos de 4º ESO en la asignatura de física y química.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)